*Investigación presentada por CIMAC y CUPI-UAQ arrojó que atravesaron riesgos adicionales, además de factores como la precarización, la violencia y la inseguridad laboral en el ejercicio de sus labores
Durante la pandemia se registraron 397 casos de violencia en contra de mujeres periodistas a nivel nacional, de los cuales 47 fueron relacionados con la cobertura de la crisis sanitaria. De igual forma, el 49 por ciento de periodistas inició un empleo adicional y el 34 por ciento abandonó su actividad profesional debido a la contingencia.
Lo anterior de acuerdo al estudio “Impactos de la Covid-19 en periodistas”, cuyos resultados fueron presentados por Comunicación e Información de la Mujer Asociación Civil (CIMAC) junto con el Centro Universitario de Periodismo de Investigación (CUPI) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) y la Unidad de Igualdad de Género y Cultura de Paz de la FCPS.
La directora de la FCPS, Dra. Marcela Ávila Eggleton, destacó que derivado de la presentación del estudio se conjugaron dos áreas relevantes de la FCPS: el CUPI y la Unidad de Igualdad de Género y Cultura de Paz, mismas que permean en distintos ámbitos tanto dentro de la Facultad como en la entidad queretana.
Por su parte, la integrante de CIMAC, Lic. Cirenia Celestino Ortega, manifestó que el principal propósito de la presentación de los resultados de la investigación fue evidenciar el trabajo periodístico respecto a los casos de violencia con las mujeres, así como la omisión de las autoridades correspondientes para garantizar una vida libre de violencia.
Sugerimos: Inaugura FI UAQ Comedor Universitario Solidario en campus Amazcala
La también periodista hizo un llamado a que tanto la sociedad como los medios de comunicación reconozcan el papel y la responsabilidad social de las mujeres en las coberturas periodísticas, toda vez que dijo, ejercen una actividad primordial por dotar de información que permite el ejercicio de los derechos humanos a partir de la toma de decisiones.
La Lic. Claudia Ivonne Hernández, periodista y docente de la FCPS, expresó que en la pandemia no hubo acompañamiento psicológico a los periodistas, a pesar de que este ejercicio no pausó.
“Hablar de Covid-19 fue un ejercicio periodístico personal y sumamente agotador. Si bien es cierto que las condiciones en las que vivíamos nuestro ejercicio periodístico las mujeres en Querétaro no nacieron con la pandemia, sí se exacerbaron”, lamentó.
En el mismo sentido, la Lic. Isabel Posadas Méndez, periodista y docente de la FCPS, abordó la brecha salarial en la labor periodística que se agudizó durante la pandemia, respecto a los menores ingresos que registraron los medios privados y, en consecuencia, las y los periodistas que también vieron mermados sus salarios.
Sugerimos: UAQ se prepara para el 5° Concurso Nacional Universitario de Oratoria
“Una de las violencias más graves que enfrentamos las y los periodistas es la económica porque muchas veces escuchamos a la propia audiencia pidiendo que haya periodismo de investigación. Lo que yo reflexiono constantemente es que para que haya investigación se requiere que haya presupuesto”, dijo.
Finalmente, la Lic. Ana Karen Munguía Luján, periodista local, profundizó respecto al compromiso que adquieren las periodistas en su labor: “uno de los retos en torno a los medios de comunicación es evitar la revictimización de las víctimas; es importante estar consciente de la manera en que se comunica. Las mujeres periodistas enfrentamos el reto mayúsculo de darles voz a las mujeres”, indicó.
En el evento también estuvieron presentes la Mtra. Alejandra Martínez Galán, coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género y Cultura de Paz de la FCPS; y el Mtro. Carlo Daniel Aguilar González, coordinador del CUPI.