- Advertisement -spot_img
- Advertisement -
- Advertisement -spot_imgspot_img
HomeQuerétaroEmite INE medidas para garantizar inclusión con Voto Anticipado en Proceso Electoral...
- Advertisement -spot_img

Emite INE medidas para garantizar inclusión con Voto Anticipado en Proceso Electoral del Poder Judicial

- Advertisement -

*El Instituto Nacional Electoral implementa un modelo de operación que permite a personas con discapacidad y cuidadores votar desde casa en la elección del 1 de junio de 2025

En un esfuerzo por promover la inclusión y garantizar el ejercicio de los derechos humanos en el ámbito electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado a conocer un comunicado sobre el Voto Anticipado en el marco del Proceso para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, programada para el 1 de junio de 2025. Este modelo busca asegurar que todos los ciudadanos, especialmente aquellos con discapacidad y sus cuidadores, puedan participar en el proceso electoral sin obstáculos.

De acuerdo con los “Lineamientos del Voto Anticipado del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación”, el INE se compromete a respetar y proteger los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales firmados por México, así como a cumplir con los principios de universalidad y progresividad que establece el Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El nuevo modelo de operación incluye medidas específicas para facilitar el voto anticipado desde el hogar. Las personas con discapacidad que no hayan solicitado el trámite a través del artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como los cuidadores primarios, podrán sufragar desde su domicilio en días previos a la jornada electoral.

Sugerimos: Reforma al Poder Judicial es mandato constitucional: Claudia Sheinbaum

Para participar, los cuidadores primarios deberán seguir estos pasos:

1. Descargar e imprimir el formato SIILNEVA-B.
2. Completar los datos solicitados y estampar su huella o firma autógrafa.
3. Llenar el formato de protesta de decir verdad.
4. Digitalizar el formato SIILNEVA-B, el formato de protesta de decir verdad, la credencial para votar vigente, un comprobante de domicilio y un certificado médico de la persona con discapacidad que cuidan.

Todos los documentos digitalizados deben ser enviados a la cuenta de correo voto-anticipado@ine.mx antes del 10 de febrero de 2025.

Por su parte, las personas con discapacidad que no hayan realizado el trámite correspondiente también deberán seguir un proceso similar, asegurando que todos los documentos requeridos sean enviados a la misma dirección de correo electrónico antes de la fecha límite.

Con estas acciones, el INE reafirma su compromiso con la inclusión y la participación ciudadana, garantizando que todos los mexicanos tengan la oportunidad de ejercer su derecho al voto de manera accesible y sin barreras.

- Advertisement -
- Advertisement -
Redes sociales
13,200FansLike
Lo más leído
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -
- Advertisement -
Notas relacionadas
- Advertisement -
- Advertisement -