Por Andy García
*Infórmate sobre sus intereses y propuestas. En esta primera entrega te presentamos los perfiles de Adriana Pedraza, Alejandro Avante, Alma Bahena y Amado Lozano
Dando continuidad a la información sobre el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación que se realizará el domingo 1 de junio próximo, un ejercicio inédito en la historia de México, a continuación, te enlistaremos a cuatro de los 20 candidatos para magistradas y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Recuerda que ellos resuelven los problemas de las disputas electorales de los tribunales locales. También revisan las acciones del Instituto Nacional Electoral (INE). Existen cinco Salas Regionales en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, y una Sala Regional especializada en la Ciudad de México. La Sala Regional de Toluca abarca al estado de Querétaro. Ubica la boleta color salmón para esta votación.
Comenzamos con Adriana Pedraza Téllez, con una licenciatura en derecho, afirma que desea ocupar un cargo público para aportar una perspectiva renovada, basada tanto en el rigor jurídico como en la sensibilidad democrática. Una vez obteniendo el cargo, Pedraza Téllez comenta que trabajará para la creación de unidades móviles de justicia electoral. Implementar equipos itinerantes que acerquen servicios jurisdiccionales a comunidades de difícil acceso, especialmente en zonas rurales e indígenas. Ubícala con el número de lista 10.


Alejandro David Avante Juárez, con una experiencia de 26 años en el Poder Judicial, actualmente se encuentra en funciones y participa como candidato con el número de lista 12, con una visión de impartir justicia e con responsabilidad, congruencia, humildad y respeto a los derechos de las personas. Dentro de sus principales propuestas afirma que es necesario incorporar a la función jurisdiccional nuevos mecanismos para dar a conocer a la ciudadanía el trabajo que se lleva a cabo en los tribunales y también debe mejorarse la forma en que se comunican las decisiones judiciales de manera que sean plenamente comprensibles y con lenguaje ciudadano.


Alma Rosa Bahena Villalobos ha colaborado en la iniciativa privada como en el servicio público, descubriendo en la judicatura su gran vocación. Actualmente, en la función jurisdiccional propongo la trascendencia de la garantía de los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia y objetividad. Juzgar con perspectiva de género, juzgar con perspectiva intercultural, juzgar con perspectiva de diversidad de género son sus tres principales propuestas para obtener un cargo público. La puedes encontrar con el número 2 en la lista.


Con una maestría en Derecho Procesal Electoral, Amado Andrés Lozano Bautista asevera tener la vocación de servir a las personas, para garantizar elecciones justas, y proteger la democracia. Con su cargo público trabajará para fortalecer los ejercicios de transparencia y rendición de cuentas tanto en los procesos judiciales, como en la emisión de las sentencias y en general sobre la conducta y trabajo de la persona, así como hacer de la capacitación una política pública de la función para que jueces, magistrados y personal jurisdiccional estemos actualizados. Lo encuentras en la boleta con el número de lista 16.

