Por Andy García
*Infórmate sobre sus intereses y propuestas. En esta quinta y última entrega te presentamos los perfiles de Omar Hernández, Patricia González, Rodolfo Terrazas y Uriel Chávez
Omar Hernández Esquivel actualmente está cursando una maestría en Derecho Constitucional Electoral. Tiene el número 14 en la boleta y su propuesta está centrada en transformar el funcionamiento de la Sala Regional Toluca a través de una Magistratura de puertas abiertas, que resuelva el fondo de los asuntos con certeza y responsabilidad. Plantea eliminar formatos confusos en las sentencias y sustituirlos por resoluciones con lenguaje ciudadano, claro y directo, con enfoque en los derechos de la ciudadanía. Su visión busca acercar la justicia al pueblo y fortalecer la democracia a través de la inclusión.


Patricia González Jordán es abogada por la UAEMEX, y especialista en Justicia Electoral y Certificada en Derechos Humanos. Tiene el número 07 en la boleta y propone la implementación de lenguaje ciudadano en las sentencias de la Sala Regional de Toluca, eliminando tecnicismos innecesarios y explicando los conceptos jurídicos de forma sencilla. Su propuesta busca facilitar el acceso a la justicia, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad y para quienes no tienen formación jurídica, promoviendo así transparencia, inclusión y comprensión ciudadana.


Rodolfo Terrazas Salgado tiene el número 18 en la boleta electoral. Estudió en la Facultad de Derecho de la UNAM. Su propuesta busca que las resoluciones judiciales sean verdaderamente accesibles y comprensibles para toda la ciudadanía. Para ello, plantea el uso de lenguaje incluyente, así como herramientas visuales como resúmenes ejecutivos, infografías y videos, con el objetivo de facilitar la comprensión de las decisiones judiciales y fomentar la participación ciudadana en el ámbito de la justicia.


Con el número 13 en la boleta, Uriel Iván Chávez Aguilar es licenciado en Derecho y candidato a Maestro en Derecho y Ciencia Política, especialista en Justicia Electoral. Su propuesta se basa en construir una justicia cercana y abierta, combatiendo la desconfianza ciudadana hacia los órganos judiciales. Busca explicar de forma clara cómo se toman las decisiones en los tribunales, promover el debate con la sociedad, aceptar críticas y señalar las limitaciones estructurales del sistema. Propone un modelo de justicia transparente, participativo y más humano.


Hemos concluido los perfiles de los 20 candidatos para magistradas y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), recuerda que para esta elección debes elegir dos mujeres y un hombre, en total tres. No olvides que tu voto es importante este 1 de junio de 2025.