Por Andy García
*Infórmate sobre sus intereses y propuestas. En esta primera entrega te presentamos los perfiles de Alberto Becerril, Ana Isabel Quintero, Ana Karem Reséndiz y Ana Rosa Huerta
En las próximas elecciones del Poder Judicial en México se votará por cientos de representantes federales, entre ellos 386 juzgadores distritales. De estos, 8 serán elegidos en Querétaro, de acuerdo con las disposiciones del INE. ¿Quiénes son los candidatos a jueces de Distrito? Aquí en Pensador Queretano te informamos el perfil y algunas de las propuestas de los 22 candidatos.
Recuerda que las y los jueces de Distrito se encargan de resolver los problemas que tenga algún ciudadano con las acciones de las autoridades y garantizan que estas respeten la Constitución y las leyes del país. En el ámbito federal, resuelven casos en materias civil, laboral, penal, administrativa, entre otras, para la protección de los derechos de las personas. Asimismo, protegen los derechos humanos a través del Juicio de Amparo.
En esta primera entrega te compartimos a los primeros cuatro candidatos. Comenzamos con Alberto Becerril Fuentes, que tiene el número 16 en la boleta, licenciado en Derecho, con una visión que gira en torno al fortalecimiento institucional a través de la capacitación continua y estructurada del personal jurisdiccional. Considera fundamental que el personal de los órganos jurisdiccionales reciba capacitación constante mediante modalidades escalonadas y obligatorias, que les permitan tomar conciencia del papel que desempeñan. Para él, un trabajador que entiende la realidad del justiciable y se sensibiliza con sus necesidades, genera un mayor compromiso en el cumplimiento de su función.


Ana Isabel Quintero Muñoz cuenta con maestrías en Derecho Procesal Constitucional y Derecho Procesal Penal. Su perfil está orientado a una justicia centrada en las personas, promoviendo una relación más directa, comprensible y respetuosa entre el juzgador y la ciudadanía. Tiene el número 9 en la boleta electoral y su compromiso es implementar una justicia accesible, donde las resoluciones sean claras, contundentes y redactadas en lenguaje sencillo, para que incluso quienes no tienen conocimientos jurídicos puedan comprenderlas sin dificultad. Con una fuerte convicción por los derechos humanos.


Ana Karem Reséndiz Fortunat es licenciada en Derecho, tiene el número 10 en la boleta electoral e impulsa una visión transformadora del Poder Judicial. Su propuesta se enfoca en la modernización del sistema judicial, promoviendo cambios profundos en la manera en que se imparte justicia, con el objetivo de volverla más ágil, transparente y equitativa. Entre sus líneas de acción destacan la reducción de tiempos procesales, el acceso igualitario a la justicia, y la implementación de resoluciones con perspectiva de género y derechos humanos. Defiende el uso de un lenguaje claro en sentencias y procedimientos, facilitando la comprensión del proceso judicial por parte de la ciudadanía.


Con el número 5 en la boleta electoral, Ana Rosa Huerta Morales plantea como eje central de su proyecto el fortalecimiento del vínculo entre el Poder Judicial y la sociedad, impulsando una nueva forma de comunicación judicial que sea más abierta, directa y participativa. Su propuesta gira en torno a la necesidad de incrementar la visibilidad del quehacer judicial a través del uso estratégico de redes sociales y otros medios de comunicación, con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía, permitir su escrutinio y fomentar la transparencia. Considera que acercar la justicia a la sociedad no solo mejora la confianza pública, sino que también fortalece la legitimidad de las instituciones judiciales.

