- Advertisement -spot_img
- Advertisement -
- Advertisement -spot_imgspot_img
HomeAmealco de BonfilRealiza UAQ 3er Encuentro de Estudiantes Indígenas, en Amealco
- Advertisement -spot_img

Realiza UAQ 3er Encuentro de Estudiantes Indígenas, en Amealco

- Advertisement -

*Más de 80 jóvenes, provenientes de distintos puntos de la entidad, participaron en la actividad impulsada por la Alma Mater queretana

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dio inicio al tercer Encuentro de Estudiantes Indígenas, destinado a fortalecer la identidad, el diálogo y la cooperación entre las y los universitarios de comunidades originarias que forman parte de la academia. De acuerdo con la Coordinación de Derecho Indígena (Codi), la población perteneciente a este sector suma 350 personas, provenientes de Amealco, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Cadereyta de Montes y Tequisquiapan.

La rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, encabezó la inauguración, destacando el valor del espacio por ser una herramienta para consolidar relaciones, compartir saberes y promover el reconocimiento de los idiomas y tradiciones ancestrales, en particular el otomí y el hñähñu. En su intervención, puntualizó la importancia de vislumbrar la interculturalidad en el ámbito universitario, reiteró que la riqueza de la UAQ radica precisamente en su comunidad.

Sugerimos: UAQ conmemora 19º Aniversario de campus Amealco 

La titular de la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz (DIIGEPaz), Lic. María Michelle Villanueva Moreno, resaltó que este tipo de acciones fomentan redes de colaboración que trascienden las aulas. Por ello, aseveró que muchas de las y los asistentes son futuros agentes de cambio en sus localidades y celebró que más de 80 participantes de distintas regiones se reúnan bajo un mismo propósito, fortaleciendo su sentido de pertenencia.

Para el coordinador de Codi, Mtro. Sergio Uriel Ugalde Vega, estos trabajos permiten visibilizar a este sector universitario; subrayó que dicha reunión es fundamental para que las y los hablantes de lenguas originarias encuentren interlocutores y se reconozcan en el entorno académico. Igualmente, combate el aislamiento cultural que a menudo enfrentan en su vida escolar.

Se ofrecieron tres talleres sobre semejanza, lengua y cultura, derecho indígena y medicina tradicional, en donde las personas compartieron expresiones simbólicas de sus contextos, como vestimenta y relatos. Ugalde Vega explicó que, a diferencia de otros eventos de promoción cultural, este Encuentro se centra en el bienestar personal de jóvenes indígenas, buscando que se

- Advertisement -
- Advertisement -
Redes sociales
27,750FansLike
Lo más leído
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -
- Advertisement -
Notas relacionadas
- Advertisement -
- Advertisement -