*Colectivos exigen acciones urgentes para frenar la violencia contra mujeres en comunidades indígenas
La violencia feminicida ha sacudido al municipio de Amealco de Bonfil en lo que va del año, con tres presuntos feminicidios registrados entre febrero y mayo. Esta situación ha encendido las alarmas entre colectivos de derechos humanos, quienes exigen la implementación urgente de políticas públicas que protejan a las mujeres, especialmente en comunidades indígenas.
El caso más reciente ocurrió en mayo, en el Barrio Sexto de la comunidad de Santiago Mexquititlán. Rosita, la víctima, fue presuntamente asesinada por su pareja sentimental. Según reportes policiales, aunque el agresor había sido detenido en ocasiones anteriores por violencia, fue liberado tras solicitudes de la propia víctima. Hoy, el crimen ha dejado a tres menores de edad huérfanos.
Sugerimos: Indignación en Amealco: Mujeres protestan por el presunto feminicidio de Rosa
El colectivo feminista Adax Digitales ha exigido una respuesta firme por parte de las autoridades estatales y municipales, tanto para garantizar justicia como para brindar protección a los hijos de la víctima. La familia de Rosita también ha solicitado apoyo económico para cubrir los gastos funerarios.
Los otros dos casos se registraron en meses previos. En febrero, en la comunidad de San Miguel Tlaxcaltepec, una mujer fue asesinada en la localidad de El Picacho; el presunto agresor fue detenido. En marzo, en San Bartolomé del Pino, otra víctima, Virginia “N”, fue presuntamente asesinada por su hijo, quien también fue detenido.
Ante estos hechos, Adax Digitales ha reiterado la urgencia de que se implementen políticas públicas con perspectiva de género, así como protocolos de atención más efectivos para prevenir la violencia feminicida. “No se puede seguir permitiendo que las mujeres sigan siendo asesinadas sin una respuesta institucional real”, expresaron.