Por Andy García
*Infórmate sobre sus intereses y propuestas. En esta segunda entrega te presentamos los perfiles de América Uribe, Carlos de los Cobos, Daniela García y Elda Molina
América Uribe España, con el número de boleta 10, aspira a una Magistratura en los Tribunales Colegiados de Circuito. Posee una maestría en Derecho, especializada en Derechos Humanos y Democracia. Su motivación radica en servir al pueblo y defender los derechos humanos desde un enfoque humanista y compromiso social. Propone una justicia más humana, priorizando la igualdad y equidad, simplificando el acceso a la información legal y fomentando la participación ciudadana en la resolución de conflictos.


Doctor en Derecho, con múltiples posgrados en Derecho Constitucional y Electoral, Carlos Alfredo de los Cobos tiene el número 15 en la boleta y entre sus propuestas destaca su compromiso con una resolución ágil y bien fundamentada de los asuntos jurídicos, mediante un estudio profundo de cada caso y el uso claro del lenguaje ciudadano, siempre con un enfoque de derechos humanos y pleno respeto a las instituciones jurídicas que sustentan el sistema de justicia.


Daniela Ibeth García Vara, con el número de boleta 3, dice ser una mujer comprometida con la defensa de los derechos humanos, movida por una profunda sensibilidad hacia la justicia y una firme convicción en la búsqueda de la verdad. Su vocación jurídica comenta que está enfocada en acercar la justicia a todas las personas, sin distinción, con un enfoque claro en la accesibilidad y el lenguaje ciudadano. Su máximo nivel de estudios es la maestría en Democracia Constitucional y otra en Derechos Humanos y Garantías. Entre sus principales propuestas destaca la elaboración de sentencias en formato de lectura fácil, para que todas las personas justiciables, sin excepción, puedan comprender plenamente las decisiones que afectan sus vidas.


Elda Molina Álvarez, con el número 6 en la boleta, tiene una formación académica de doctorado en Derecho. Con su formación académica busca una justicia más equitativa, igualitaria, cercana y accesible para todas las personas. Convencida de que la tecnología es clave para modernizar el sistema judicial, una de sus principales propuestas es fortalecer el uso del expediente electrónico y otras herramientas digitales. Reconoce que, aunque su uso ya es obligatorio, aún existen muchas deficiencias que deben corregirse para agilizar verdaderamente los procesos judiciales y garantizar una justicia más eficiente.


Con esta segunda parte te informamos sobre más perfiles a un cargo dentro del Poder Judicial en México este próximo primero de junio. Aún faltan más, así que te invitamos a que esperes una tercera parte.