- Advertisement -spot_img
- Advertisement -
- Advertisement -spot_imgspot_img
HomeEleccionesElecciones judiciales ¿A quiénes elegiremos este primero de junio?
- Advertisement -spot_img

Elecciones judiciales ¿A quiénes elegiremos este primero de junio?

- Advertisement -

Por Andy García

*En Querétaro se elegirán 35 puestos del Poder Judicial

El próximo domingo primero de junio de 2025 por primera vez en México se llevarán a cabo las votaciones para elegir 881 cargos del Poder Judicial, es decir, se elegirán a nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces y juezas de distrito.

En Pensador Queretano, te explicamos qué hacen cada uno de ellos para que tu voto lo emitas bien informado. Hay que recalcar que el Poder Judicial de la Federación es uno de los tres poderes públicos que componen al Estado mexicano, junto con el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. El Poder Judicial Federal es el encargado de vigilar que las leyes y actos de autoridad realmente se apeguen a la Constitución.

Las ministras y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son el máximo tribunal constitucional y encabezan el Poder Judicial. Se encargan únicamente de la resolución de controversias constitucionales. El 1 de junio se elegirán 5 mujeres y 4 hombres para este cargo a través de la boleta color morado.

Sugerimos: Reforma al Poder Judicial es mandato constitucional: Claudia Sheinbaum

La boleta azul corresponde a las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los magistrados y las magistradas resuelven conflictos electorales. Cuando un ciudadano o ciudadana, candidatos, partidos o actores políticos presentan una controversia electoral, son las magistraturas el órgano jurisdiccional que tendrá que solucionarla. Durante una elección presidencial, las magistraturas también realizan el cómputo final y declaran la validez de la elección. En esta boleta se elegirán dos: una mujer y un hombre.

Los y las magistradas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelven los problemas de las disputas electorales de los tribunales locales. También revisan las acciones del Instituto Nacional Electoral (INE). Existen cinco Salas Regionales en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, y una Sala Regional especializada en la Ciudad de México. La Sala Regional de Toluca abarca al estado de Querétaro. Ubica la boleta color salmón para esta votación.

Elecciones judiciales ¿A quiénes elegiremos este 1 de junio

La elección de las magistradas y magistrados de circuito, así como los y las juzgadoras de Distrito, será a través de una boleta rosa y una amarilla. Los y las magistradas de circuito (boleta rosa) se dedican a revisar las decisiones de los juzgados de distrito y los órganos judiciales locales. Establecen precedentes a partir de las inconformidades que se les presentan y las juezas y jueces de Distrito (boleta amarilla) son quienes garantizan que las autoridades respeten la Constitución y las leyes de México. Según la información del INE: «resuelven casos en materias civil, laboral, penal, administrativa, entre otras, para la protección de los derechos de las personas, y protegen los derechos humanos a través del Juicio de Amparo».

En lo que corresponde al estado de Querétaro, se elegirán 35 puestos del Poder Judicial. Serán 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), 3 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 8 magistraturas de circuito Judicial 22 y finalmente 8 jueces y juezas de Distrito Judicial 22.

La selección de los más de mil 100 candidatos a un cargo judicial quedó en manos de los tres poderes de la Unión. Ejecutivo, Legislativo y Judicial, conformando cada uno de los Comités de Evaluación para procesar las miles de postulaciones. Los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) actualmente se encuentran en campaña hasta el 28 de mayo de 2025, pagando con sus propios recursos sus campañas electorales sin exceder los 220 mil 326 pesos que impuso el INE.

Ahora ya tienes más información sobre las próximas elecciones al Poder Judicial este 1 de junio de 2025. En punto de las 8:00 am. se abrirán las casillas, en donde recibirás 6 boletas. Una vez elegidos tus candidatos en una sola urna, ingresarás todas tus boletas. Cabe recalcar que dichas votaciones serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después; el INE tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.

- Advertisement -
- Advertisement -
Redes sociales
27,750FansLike
Lo más leído
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -
- Advertisement -
Notas relacionadas
- Advertisement -
- Advertisement -