Por Andy García
*Fallece a los 88 años de edad, durante los últimos 12 años de su vida asumió el cargo de jefe supremo de la Iglesia católica romana
Nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio fue el mayor de cinco hijos entre el italiano Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, hija de inmigrantes italianos. Su familia era de clase media.
El niño Bergoglio cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 8 y la secundaria en la Escuela Técnica Industrial Nº 27. “Jorge estudió para convertirse en técnico químico, iba siempre muy prolijo y formal al colegio, pero a la hora el fútbol, en la plazoleta Herminia Brumana, era el primero en salir del salón y se ponía a jugar.
La abuela paterna de Bergoglio, Rosa Margherita Vasallo fue la responsable de que la iglesia ocupara un lugar importante en su vida, cada Viernes Santo lo llevaba a la procesión de las velas y al final llegaba el Cristo yacente y su abuela hacía que se arrodillaran señalando la muerte de Cristo al mismo tiempo que decía, “¡Pero mañana va a resucitar!”.
Al terminar la escuela, Jorge mencionó a su madre que deseaba estudiar medicina, pero después se arrepintió y decidió ingresar al seminario. Esta decisión fue difícil aceptarla para su madre. Por el contrario, la abuela se alegró con el proyecto del nieto.
Fue a sus 21 años cuando por fin accedió a la Compañía de Jesús en Córdoba, donde realizó los votos de castidad, pobreza y obediencia. Luego viajó unos años a Chile, donde estudió humanidades y, al regresar, decidió formarse en la institución de los jesuitas, el Colegio Máximo de San José, en la localidad bonaerense de San Miguel, donde obtuvo una licenciatura en filosofía.
En este período también ejerció la docencia como profesor de literatura y psicología en los colegios de la Inmaculada de Santa Fe y de El Salvador en Buenos Aires. Recién en 1969, con 33 años, Jorge Bergoglio fue ordenado sacerdote.
La primera vez que Jorge Mario cruzó un quirófano fue con 21 años, cuando se le extirpó de un lóbulo del pulmón derecho. Después fue sometido a una intervención de vesícula cuando fue provincial de los jesuitas en Argentina.
Siendo ya Papa, Bergoglio fue operado de cataratas. La realidad es que la salud del Papa Francisco no había presentado demasiadas preocupaciones en estos años. La ciática lo había dejado fuera de juego en algunas ocasiones, sobre todo en los últimos años, pero nada preocupante. Se operó el 4 de julio de 2021 por una estenosis diverticular sintomática del colon.
Sugerimos: Celebran 75 aniversario de la Coronación de la Virgen de Guadalupe en San Juan del Río
Ya como sacerdote, el argentino abrió la Iglesia al mundo exterior como ninguno de sus predecesores lo había hecho antes. Según estudios, el ya sacerdote argentino se acercó personalmente a los pobres; alentó una actitud más favorable hacia los católicos homosexuales; y, aunque sostuvo que todos los sacerdotes debían ser varones, introdujo cambios que permitieron a las mujeres asumir diversas funciones de liderazgo.
En 1998 será designado nuevo arzobispo de la diócesis primada de Argentina por Juan Pablo II. A partir de entonces su figura crece, fue cardenal en 2001.
El 13 de marzo de 2013, en el segundo día del cónclave, Jorge Mario Bergoglio fue elegido en papa número 266 de la historia de la Iglesia, tras la renuncia de Benedicto XVI. Se convertía así en el primer Papa jesuita.
El Papa Francisco, como decidió llamarse fue el primero en muchas cosas: primer papa americano, primer papa no europeo desde el siglo V, primer papa jesuita, y el primero en llamarse Francisco, una elección dada a que no había sido usado por ningún otro papa en la historia.
Bergoglio seleccionó este nombre para homenajear a San Francisco de Asís, el santo italiano del siglo XIII, famoso por su vida de pobreza, humildad y amor por la creación.
Su rutina diaria como pontífice era exigente. A las 21:00 hrs. se dirigía a su dormitorio, practicaba un poco de lectura hasta las 22:00 hrs., para levantarse a las 4:00 de la mañana, reveló a un medio de comunicación que tenía un “reloj especial” en su cerebro que lo llevaba a despertarse tres minutos antes de que su despertador suene.
En el año de 2016 visito México, dónde un periodista del país le regalo un sombrero tradicional de charro.
El Sumo Pontífice falleció el 22 de abril de 2025 a los 88 años tras haber realizado su aparición durante el domingo de Pascua y luego de haber estado internado en Policlínico Agostino Gemelli de Roma.
Según informa la Associated Press (AP) el parte médico del obispo de Roma señala que murió a causa de un derrame cerebral que lo dejó en coma y le provocó una insuficiencia cardíaca
Tras la muerte del Papa, los cardenales son convocados al Vaticano para participar en un cónclave, que es el proceso de elección del nuevo pontífice. La elección se lleva a cabo en la Capilla Sixtina donde los cardenas votan cada uno por su candidato preferido. Este proceso puede extenderse desde varios días hasta semanas o meses, dependiendo de si se llega a un consenso.
La única señal que se da sobre el desarrollo de la elección es el color del humo que sale de la chimenea: humo negro indica que no hay ganador, mientras que humo blanco significa que se ha elegido un nuevo Papa y el cardenal de mayor rango en el cónclave anuncia la elección con la frase “Habemus Papam”, seguida de la presentación del nuevo pontífice y el nombre papal que haya elegido.