Por Andy García
*Infórmate sobre sus intereses y propuestas. En esta quinta entrega te presentamos los perfiles de José Sinecio, Juana Huerta, Karla López y Laura Rodríguez
José Gerardo Sinecio Ríos estudio una Maestría en Derecho de las Empresas, por lo que cuenta con un perfil combinado en conocimientos jurídicos sólidos con habilidades en administración, lo que le permite entender la dinámica institucional desde una perspectiva estratégica, centrada en el bienestar de quienes operan el sistema de justicia. Tiene el número 26 en la lista. Su propuesta se enfoca en el respeto total hacia los trabajadores del Poder Judicial. Reconoce la importancia de su labor para que la justicia funcione de manera eficiente y justa. El candidato opina que la dignificación del personal judicial debe ser una prioridad, ya que su compromiso es el pilar sobre el cual se garantiza que los derechos de todas las personas sean efectivamente protegidos.


Juana Lorena Huerta, quien tiene el número 14 en la boleta electoral, es licenciada en Derecho con formación como contadora privada. Esta combinación de conocimientos le permite abordar los asuntos jurídicos con una visión práctica, económica y humanista, especialmente en el ámbito de la justicia laboral. Su propuesta principal es el uso responsable de la inteligencia artificial como herramienta para agilizar la justicia laboral. Plantea que la IA puede ayudar a identificar con mayor rapidez los casos conciliables, analizar patrones de conflicto y asistir al juez en la toma de decisiones. Todo ello debe hacerse bajo la supervisión humana, sin perder el enfoque centrado en la persona trabajadora, asegurando resoluciones justas y equitativas.


Sugerimos: Conoce las candidaturas de juezas y jueces del Poder Judicial para Querétaro: Cuarta Entrega
Karla Aglaé López Vega es una abogada con más de 22 años de experiencia en el Derecho Laboral. Su trayectoria se ha distinguido por la imparcialidad, el profesionalismo y la incorruptibilidad con la que ha desempeñado su labor, lo que le ha ganado el respeto en los espacios donde ha ejercido. Destaca que en el Derecho Laboral el juez debe suplir las deficiencias de la queja, y considera que una justicia accesible y proactiva es fundamental para proteger los derechos laborales. Como candidata, propone brindar asesoría jurídica gratuita y especializada para asuntos laborales no complejos, permitiendo que las personas trabajadoras puedan presentar sus solicitudes sin necesidad de pagar abogados. Tiene el número 6 en la boleta.


Con una maestría en Derecho Procesal Penal, Laura Rodríguez Aguilera está alineada con las necesidades actuales del sistema penal, especialmente en cuanto a la protección de derechos fundamentales y eficiencia procesal. Centrando su propuesta principal en tres ejes: rapidez en la resolución de los asuntos, protección eficaz de los derechos de las víctimas y justicia certera. Rodríguez Aguilera plantea que la justicia penal debe evitar tanto la impunidad como los errores judiciales, logrando que los culpables enfrenten las consecuencias legales, mientras que los inocentes no sufran procesos injustos. Ubícala con el número 11 en la boleta.

