Por Andy García
*Infórmate sobre sus intereses y propuestas. En esta cuarta entrega te presentamos los perfiles de Guillermo Díaz, Itza García, Ivonne Peña y Jerónimo García
Guillermo Alejandro Díaz Cumpián cuenta con especialidades en justicia laboral, derechos humanos y perspectiva de género. Tiene el número 18 en la boleta y su formación lo sitúa como un profesional altamente capacitado en temas de justicia contemporánea, con un enfoque transversal que reconoce la importancia del respeto a la dignidad humana en todo proceso judicial. Entre sus propuestas destaca la redacción de sentencias con un lenguaje claro y comprensible, aplicando estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. Díaz Cumpián promueve también la incorporación de versiones ciudadanas de las resoluciones judiciales y la reparación integral del daño en todos los casos, priorizando la atención y protección de víctimas como eje central de la impartición de justicia.



Itza Livier García Sedano es docente e investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Querétaro, con un enfoque académico en amparo y derechos sociales. Su experiencia docente y su participación en investigaciones jurídicas le otorgan una visión crítica y profunda del sistema judicial, así como un fuerte compromiso con los sectores más desprotegidos. Tiene el número 3 en la boleta electoral. Su propuesta de trabajo se enfoca en dar voz a quienes han sido excluidos del acceso a la justicia, promoviendo una visión dialógica e inclusiva. García Sedano plantea la participación de expertos de diversas disciplinas científicas como una forma de enriquecer las decisiones judiciales, construyendo una justicia con rostro humano y verdaderamente empática.



Sugerimos: Conoce las candidaturas de juezas y jueces del Poder Judicial para Querétaro: Tercera Entrega
Ivonne Peña Rada ha enfocado su carrera de la abogacía en la mejora del sistema judicial, especialmente en los procesos que impiden una resolución pronta de los asuntos. Su propuesta apunta a la integración ágil de los juicios para evitar la dilación en la emisión de sentencias. Peña Rada considera que muchas veces los casos se estancan por deficiencias en el trámite procesal, lo que impide una justicia pronta y efectiva. Su visión es clara: eliminar retrasos innecesarios y garantizar que las personas obtengan justicia en tiempo razonable. En la boleta electoral la puedes ubicar con el número de lista 08.


Jerónimo García Gómez, quien tiene el número 20 en la lista, es licenciado en Ciencias Jurídicas, con estudios de maestría en Derecho Penal y especialización en justicia para adolescentes. Esta formación le permite tener una perspectiva integral y sensible hacia poblaciones vulnerables, así como una comprensión profunda del impacto de las decisiones judiciales en la vida de las personas. Su propuesta gira en torno a eliminar el lenguaje oscuro de las resoluciones judiciales. García Gómez sostiene que el derecho debe estar al servicio de todas las personas, y eso solo es posible si sus decisiones son comprensibles. Asegura que el acceso a la justicia no solo depende del procedimiento, sino también de la claridad con la que se comunican los fallos que afectan derechos, familias y comunidades.

