- Advertisement -spot_img
- Advertisement -
- Advertisement -spot_imgspot_img
HomeSan Juan del RíoSan Juan del Río trabaja para ser referente nacional de calidad de...
- Advertisement -spot_img

San Juan del Río trabaja para ser referente nacional de calidad de vida: Roberto Cabrera

- Advertisement -

*El presidente municipal, Roberto Cabrera, inauguró la jornada San Juan del Río Preservando su Biodiversidad en la Escuela de Bachilleres de la UAQ en el municipio

El municipio de San Juan del Río debe ser un referente nacional de calidad de vida y de vivir mejor, dijo el presidente municipal sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia, al encabezar la inauguración de la jornada “San Juan del Río Preservando su Biodiversidad”, que se llevó a cabo en la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) plantel San Juan del Río.

En su mensaje, Roberto Cabrera destacó que, a través del conocimiento, la ciencia, la cultura, las artes y el deporte, se construye un Mejor Gobierno, una Mejor Ciudad y una Mejor Sociedad; asimismo, puntualizó, se fortalece el Legado de Bien Común que San Juan del Río ha forjado durante casi medio siglo gracias a las familias y sus valores.

“San Juan del Río tiene que ser un referente nacional de vivir mejor. San Juan del Río tiene que ser un referente nacional de calidad de vida, de buenas costumbres, de valores puestos en práctica. A través de estas jornadas, que son culturales, son académicas y son deportivas y creo que es una manera muy integral de que, en esta etapa académica, de esta comunidad académica que ustedes representan, se siga enriqueciendo el Legado de Bien Común que el próximo mes cumple 494 años de historia que se llama San Juan del Río”, dijo Cabrera Valencia.

Sugerencia: Reconoce Mauricio Kuri a maestras y maestros como constructores de igualdad y de futuro en Querétaro

El coordinador de la Escuela de Bachilleres de la UAQ plantel San Juan del Río, Jerónimo Gómez Rodríguez, explicó que el propósito de la jornada fue compartir saberes académicos y científicos, además de poner en práctica el conocimiento con sentido ético y social, toda vez que la formación ambiental se adquiere en las aulas y se construye en la tierra, en el campo, en las decisiones cotidianas, así como en la unión de la sociedad civil, instituciones académicas y de gobierno.

En su intervención, el secretario Académico de la Escuela de Bachilleres de la UAQ, Antonio Pérez Martínez, resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre la institución académica y el Gobierno Municipal de San Juan del Río, por lo que agradeció al alcalde sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia, por realizar estas actividades de vinculación y generar sinergia con la máxima casa de estudios de la entidad.

Durante la inauguración del evento estuvieron presentes el secretario de Servicios Públicos Municipales, Ernesto Mora Rico, y la titular de la Dirección de Cuidado, Protección y Control Animal de San Juan del Río, Rosario Camacho Reséndiz.

- Advertisement -
- Advertisement -
Redes sociales
27,750FansLike
Lo más leído
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -
- Advertisement -
Notas relacionadas
- Advertisement -
- Advertisement -