*Por presunta violencia de género contra estudiantes, vinculan a proceso a docente del preescolar de Santa Cruz Nieto; la opinión pública se encuentra dividida
La Fiscalía General del Estado de Querétaro vinculó a proceso a Tere “N”, maestra del preescolar de Santa Cruz Nieto, en el municipio de San Juan del Río, por su presunta implicación en actos de violencia de género cometidos contra ocho menores. El caso ha desatado polémica entre la comunidad educativa, así como entre madres y padres de familia.
La audiencia inicial, que comenzó a las 13:30 horas del miércoles y concluyó cerca de la medianoche, se desarrolló bajo una fuerte carga emocional. A lo largo de más de 10 horas, la Fiscalía General del Estado presentó elementos suficientes para que el juez determinara continuar con el proceso penal. Por su parte, la defensa legal de la imputada intentó desacreditar las denuncias mediante pruebas que, a juicio del juez, no fueron concluyentes.
Durante la audiencia, en la que se presentaron más de 40 datos de prueba, se conoció que la maestra presenta una enfermedad que la hizo faltar durante un tiempo, circunstancia que detonó el enfado de una madre de familia, luego de lo cual empezaron las inconformidades y señalamientos de violencia contra los menores, se dijo que también hubo un intento de linchamiento en contra de la profesora por parte de padres y madres de familia, pues señalaron que violentaba a los menores encerrándolos en un pequeño cuarto, donde los pellizcaba, sin embargo, esto no se pudo demostrar en la audiencia.
Sugerimos: USEBEQ colaborará en investigación contra maestra detenida en San Juan del Río
En paralelo, se vivió una jornada de protestas y expresiones de apoyo afuera del juzgado. Por un lado, un grupo de docentes y padres solidarios portaban carteles con mensajes como “Somos docentes, no criminales”. Por otro, familiares de los alumnos presuntamente afectados exigían justicia y una sanción firme contra la acusada.
El abogado defensor, Giovanni Limón, anunció que se solicitará que Tere “N” enfrente el proceso en libertad, al considerar que las pruebas presentadas por la Fiscalía no acreditan plenamente la acusación. Mientras tanto, la maestra permanece sujeta a medidas cautelares impuestas por el juez.
Este caso ha generado intensos debates en redes sociales y medios locales, no solo por la naturaleza de los señalamientos, sino por el posible precedente jurídico que podría sentarse en cuanto al manejo de denuncias por violencia en entornos escolares.
El proceso judicial continúa, mientras se define si la docente podrá enfrentar las acusaciones fuera de prisión.